Inicio Empresa Servicios Productos Mercados Información Clientes Contacto


Información
Noticias
Informes
Clima
Enlaces




Noticias • Versión ampliada
Imprimir noticia Enviar noticia por mail
[Volver]
20/01/2025 | La Nacion
Finanzas: un cambio en la política cambiaria y los desafíos que vienen
El mercado sigue de cerca la evolución de la brecha y las tasas de interés; el mes cierra con una exigente licitación de instrumentos en pesos y grandes vencimientos

Pese a la escalada en el IPC núcleo, el BCRA mantuvo su decisión y confirmó que desde febrero reducirá al 1% el ritmo de ajuste mensual del dólar oficial, para profundizar la baja de la inflación; el mercado, expectante ante una eventual baja de tasas, que todavía no se anunció, y la exigente licitación de fines de enero.
La inflación se aceleró en diciembre

La inflación subió de 2,4% en noviembre a 2,7% en diciembre, por lo que 2024 cerró con una inflación anual de 117,8% frente a 211,4% en 2023. La noticia menos alentadora vino por el lado de la núcleo, que presentó un aumento más marcado al trepar de 2,7% a 3,2%. Los precios regulados (pasaron de 3,5% a 3,4%), los servicios (de 4,3% a 4,4%) -en especial los no regulados (de 4,9% a 5,1%)-, que continúan rezagados ante el ajuste de precios relativos- y la inflación núcleo presionaron al alza a la general.

Desaceleran el crawl tras el dato del IPC

Tal como lo había anticipado Milei y Caputo tras los últimos dos datos de inflación, el BCRA anunció que reducirá el crawling peg de 2% a 1% mensual a partir del 01/02. La decisión se justificó en que “tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja”. Así, se profundizaría la desinflación, al influir en los bienes no regulados a la par que le devolverá atractivo al spread tasa-crawl, que es clave para que se sostenga la dinámica del MULC.
Sin ajustes en la tasa de interés

El BCRA sorprendió al mercado solo reduciendo el crawling peg y dejando inalterada la tasa de política monetaria en 32% TNA ( 37,8% TEA). De hecho, el rally de la curva tasa fija en las últimas ruedas, en especial en el tramo largo, descontaba previo al dato de inflación una baja de alrededor de 300 pbs (en TNA). Como esto no sucedió, (hasta el momento de escribir estas líneas), el tramo largo de la curva podría reflejar algo de debilidad a la espera de que el BCRA anuncie la baja de la tasa en febrero, cuando entre en vigor el crawl de 1%.

Hubo premio en la primera licitación

El Tesoro adjudicó $3,5 billones y rolleó los vencimientos por $2 billones. Haber convalidado un ratio de rolleo de 1,7x podría ser una maniobra para ampliar la liquidez de cara a una licitación muy desafiante (vencen $11,8 billones a fin de mes) y, así, enfrentarla con mayor holgura. Dio un leve premio respecto al mercado secundario, ya que los rendimientos fueron entre 10 y 25 pbs superiores. Licitó LECAP a julio a 2,3% TEM y a octubre a 2,2%, un nuevo BONCAP a junio 2026 a 2,2% y BONCER a marzo 2027 a 7,6% TIR.

[Volver]


Córdoba 1464 5 piso (S2000AWV) Rosario • 0341 4494033/4/5 - 0341 4405483 - 0341 4407839 - 0341 4486781 • bertottobruera@bertottobruera.com.ar
Bertotto, Bruera y Cía. S. A. C. y F. • Corredores de cereales • Copyrigth © 2010-2013 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por Loartec